Portal Alternativo

OSTEOPATÍA

Osteopatía: de qué se trata?

Su creador, el Dr. Andrew Taylor Still, estudió la relación existente entre la estructura ósea y las articulaciones con las disfunciones de los órganos. Concluyó que para que exista salud el sistema debe conservar siempre su movilidad. En consecuencia, los trastornos, dolencias y algunas enfermedades son causadas por el mal funcionamiento del sistema o estructura músculo esquelética. La osteopatía trabaja sobre las lesiones de orden fisiológicas que acarrean la pérdida total o parcial del movimiento (vértebras, cadera, rodillas, hombros, tobillos, etc.). Las malas posturas, hábitos sedentarios y el estrés también figuran entre las principales causas de estos desórdenes. Para su corrección, la osteopatía recurre a la manipulación suave y no dolorosa de las articulaciones, mediante presión brusca y rápida. Este ajuste mecánico del cuerpo tiene efecto sobre los sistemas circulatorio y nervioso, recurriendo a los poderes curativos del propio cuerpo para llegar a cualquier parte enferma del organismo (autosanación). El masaje reduce la tensión muscular, mejora la circulación sanguínea y devuelve la movilidad a las articulaciones. Existen diferentes tipos de técnicas osteopáticas (Mitchell, Lief, Jones, Hoover, entre otras). Para el diagnóstico y tratamiento, el osteópata observa al paciente realizando diversos movimientos en diferentes posiciones, y palpa y analiza el funcionamiento de los músculos y ligamentos. A veces, realiza pruebas de reflejos y rara vez consulta radiografías. Utiliza técnicas de relajación y respiración, y hace recomendaciones acerca de la postura corporal. La osteopatía cuenta con muy poco desarrollo en el país y no es común que se la practique en forma independiente. Por lo general, es utilizada principalmente como disciplina complementaria por parte de traumatólogos, ortopedistas y fisioterapeutas.

Dolencias, Trastornos y Enfermedades

La Osteopatía se emplea en caso de lumbago, dolor de cuello, espalda, cadera, hombros y cabeza, migraña, lesiones musculares o articulares, reumatismo, artritis, artrosis, hernia de disco, lumbago, lumbalgia, luxaciones, neuralgias, ciática, estrés, insomnio, trastornos digestivos y hormonales, asma, bronquitis, y otitis, entre otras.

Dr. Eduardo Santibáñez FORMACIÓN/TRAYECTORIA: Residió 2 años en el Templo Shaolín de la Provincia de Shanxi (China). Estudió Filosofía China. Es Profesor en Medicina Alternativa. Es Maestro de Reiki del Método Shambhala ®. Realizó prácticas ... SEGUIR LEYENDO
Recoleta
C.A.B.A.
Foto Dr. Eduardo Santibáñez

Dr. Eduardo Santibáñez

Asociación Argentina de Terapias Alternativas TRAYECTORIA: Entidad pionera en la capacitación de profesionales. Desde 1986 dedicados a la docencia. Cuerpo docente altamente capacitado, egresado de la U.B.A. PRESIDENTE: DR. EDUARDO SANTIBÁÑEZ Residió 2 años ... SEGUIR LEYENDO
Palermo
C.A.B.A.
Asoc. Arg. de Terapias Alternativas

Asoc. Arg. de Terapias Alternativas

No hay Etiquetas para esta Entrada.